Sergi Pitarch Garrido, premio al Mejor Guion en el I Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática celebrado el pasado año en la Cineteca de Madrid, fue el invitado de honor del primero de los encuentros itinerantes por la memoria que la asociación Arte y Memoria, organizadora de FESCIMED, quiere llevar a cabo durante los próximos meses mientras se pone en marcha la segunda edición del certamen.
Sergi es el director, productor y guionista del cortometraje documental ‘El último abrazo’, nominado al Goya de la Academia en el año 2015. En esta obra, nos relata, de manera casi detectivesca -o periodística, por la formación profesional del realizador- cómo, un hecho casi anecdótico -la compra de un viejo bolso en una subasta por apenas un euro- desemboca en la reparación de la figura de un hombre que fue todo un pionero de las artes y el diseño gráfico más innovador y vanguardista allá por los años treinta y cómo la guerra primero y la dictadura después lo condenaron al olvido, al ostracismo y poco menos que a la muerte en vida. Un recorrido de setenta años que nos lleva desde 1946, fecha de unas lacónicas cartas del protagonista, hasta la actualidad en Valencia primero, posteriormente a Madrid y Santiago de Chile.
Este acto, organizado por la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE) junto con la Universidad Complutense de Madrid, y con la colaboración de Arte y Memoria, FESCIMED, Mausba Foto y Mitad & Mitad Producciones, se llevó a cabo el martes 6 de marzo en el salón de actos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. En la mesa redonda, además del presidente de AMESDE Jaime Ruiz Reig, que fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, participaron el cineasta Sergi Pitarch, recién llegado de la capital del Turia; el actor y autor Carlos Olalla, director de FESCIMED; y la jefa de producción del festival Pilar Sancho.
Todas las fotos © Mariam Useros Barrero / Mausba Foto