FESCIMED 2018 cierra el plazo de participación con más de 350 cortos inscritos

Superando todas las cifras de la primera edición (2017), el II Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática FESCIMED 2018 cerró el plazo de participación en la madrugada del viernes 31 de agosto al sábado 1 de septiembre, tal y como se establecía en las Bases del concurso.

En total han sido 355 cortometrajes los que se han presentado a la selección de trabajos. España es el país que cuenta con mayor participación con un 50% de inscritos (177). Cineastas de otros treinta y ocho países también se han inscrito en esta convocatoria: Argentina, Francia, Brasil, México y Colombia son los más numerosos, aunque también han llegado obras de otras cinematografías menos conocidas como Kazajstán, Nepal o Palestina.

Ahora, un Comité de Selección formado por miembros de la Asociación Arte y Memoria, entidad cultural sin ánimo de lucro impulsora y organizadora de FESCIMED, determinará los títulos que formarán parte tanto de la Sección Oficial a concurso como de otras secciones paralelas, si las hubiere. La selección final se comunicará a los interesados y se hará pública en próximas fechas, a lo largo del mes de septiembre.

Consultar bases 2018 en español aquí.

Read the rules in English here.

Abierto el plazo de inscripción en FESCIMED 2018

 

Se abre la convocatoria para inscribir cortometrajes en el II Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED), que se celebrará en la Cineteca de Madrid entre el 14 y el 17 de noviembre de 2018.

El plazo de recepción de obras se cerrará el viernes 31 de agosto.

Descarga aquí las Bases completas.

Entries opened to sign up short films in 2nd. International Film Festival for Democratic Memory, which will take place from November 14th to 17th, 2018 in Cineteca, Madrid.
Filmmakers must send their works before August, 31.

Click here to download terms and conditions.

FESCIMED 2018 Cartel Teaser Web

Presentación oficial de FESCIMED en la sede de la Academia de Cine

Entre los próximos días 30 de noviembre y 2 de diciembre, tendrá lugar en la Cineteca de Matadero Madrid, a partir de las 19 h, la I Edición del Festival de Cine Internacional por la Memoria Democrática.

FESCIMED, dirigido por el actor y escritos Carlos Olalla e impulsado por la Asociación Arte y Memoria, entidad cultural sin ánimo de lucro constituida en Madrid el pasado 14 de febrero de 2017 y que preside la actriz y directora Amparo Climent, pretende promover y difundir la cultura basada en valores democráticos, memoria y derechos humanos entre los más jóvenes. Para ello, además, se convertirá en un festival itinerantes que recorrerá la geografía española con sus proyecciones.

“Queremos ser un referente, ya que no existe ningún festival de estas características, no solo por tocar el tema de la memoria democrática, sino también por la calidad de los cortometrajes”, dice Amparo Climent, presidenta de la Asociación Arte y Memoria que promueve FESCIMED, en la presentación oficial del certamen que ha tenido lugar en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Tras un arduo proceso de selección, ya que se presentaron a concurso más de 250 trabajos desde 32 países diferentes, finalmente son un total de once cortometrajes los que formarán parte de la Sección Oficial, que tendrá lugar entre el jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre.

En palabras del director del festival, Carlos Olalla, “el cine es una herramienta muy poderosa para que los jóvenes se acerquen a la historia. El papel del artista no es solo entretener, y el eje de FESCIMED es precisamente este, aunar educación y memoria a través del cine”.

“Conocer la historia para aprender de los errores y repararlos”, es, en palabras de Nathalie Seseña, uno de los pilares fundamentales que propone este festival. “Para mí ha sido duro ver los cortometrajes, porque cuando tienes la fortuna de nacer en una época histórica de paz, no puedes creer que hayan sucedido cosas así”, continua la comprometida actriz.

En esa misma línea ha seguido la presidenta del jurado, Esther García, “ver las obras ha sido volver a abrir heridas que todos llevamos dentro hasta que esto no se repare. Pero el arte es sanador”. También ha querido remarcar que “todas las obras merecen estar. Para el jurado el veredicto ha supuesto una discusión y debate, ya que los cortometrajes eran de gran calidad”.

Además, la reconocida productora ha querido agradecer a FESCIMED que hayan contado con ella para ser parte del jurado, y ha hablado también en nombre de sus compañeros Pepe Viyuela y Benito Zambrano que por compromisos profesionales no pudieron acudir a la presentación.

FESCIMED contará también con otras actividades como la proyección de dos largometrajes precedidos por un espacio de diálogo con grandes personalidades. Un encuentro “para mirar el festival desde la perspectiva de los Derechos Humanos, porque a través de ellos podemos llegar a un consenso”, Carlos Olalla. El jueves 30, ‘Salvador (Puig Antich)’, con la intervención de Merçona Puig Antich, hermana del auténtico Salvador, Pablo Mayoral y Manuel Blanco Chevite. El viernes 1 de diciembre, la película ‘Las Maestras de la República’, con su directora, Pilar Pérez Solano, Cristina Almeida, Hilda Farfante, Luz Martínez y Jaime Ruiz Reig.

Para finalizar esta Primera Edición del Festival de Cine Internacional por la Memoria Democrática (FESCIMED), el sábado día 2 de diciembre tendrá lugar la gala de clausura con la entrega de premios. Esta vendrá precedida de la proyección de los cortometrajes de la sección paralela “Otras miradas”.