Estos son los 18 cortos de la Sección Oficial FESCIMED 2018

Dieciocho títulos optarán a entrar en el Palmarés del II Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática FESCIMED 2018, que se celebrará en la Cineteca de Matadero de Madrid del 14 al 17 de noviembre [ver aquí].

Tras una compleja deliberación, el Comité de Selección, formado por integrantes de la Asociación Arte y Memoria -entidad sin ánimo de lucro que organiza y promociona este certamen-, ha elegido estas dieciocho excelentes películas entre un total de trescientas cincuenta y cinco que se habían inscrito a la convocatoria. Este año, al tener un día más de proyecciones, se aumenta el número de cortos oficiales, que pasa de los once de la primera edición en 2017 a los dieciocho de este año.

Ahora, será un excepcional jurado de profesionales -tanto del ámbito cinematográfico y audiovisual como del académico e histórico- los que decidan el reparto de premios, según sus propios criterios y valoraciones. En esta segunda edición, como novedad, los espectadores también podrán elegir su cortometraje favorito de la Sección Oficial a través de las votaciones del Premio del Público.

En próximas fechas os anunciaremos otros cortometrajes que podrán verse en secciones paralelas fuera de competición, largometrajes, mesas redondas y todas las actividades de FESCIMED 2018.

FESCIMED - GALA CLAUSURA -5
Trofeos 2017. Foto © FESCIMED / Mausba Foto

FESCIMED 2018 cierra el plazo de participación con más de 350 cortos inscritos

Superando todas las cifras de la primera edición (2017), el II Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática FESCIMED 2018 cerró el plazo de participación en la madrugada del viernes 31 de agosto al sábado 1 de septiembre, tal y como se establecía en las Bases del concurso.

En total han sido 355 cortometrajes los que se han presentado a la selección de trabajos. España es el país que cuenta con mayor participación con un 50% de inscritos (177). Cineastas de otros treinta y ocho países también se han inscrito en esta convocatoria: Argentina, Francia, Brasil, México y Colombia son los más numerosos, aunque también han llegado obras de otras cinematografías menos conocidas como Kazajstán, Nepal o Palestina.

Ahora, un Comité de Selección formado por miembros de la Asociación Arte y Memoria, entidad cultural sin ánimo de lucro impulsora y organizadora de FESCIMED, determinará los títulos que formarán parte tanto de la Sección Oficial a concurso como de otras secciones paralelas, si las hubiere. La selección final se comunicará a los interesados y se hará pública en próximas fechas, a lo largo del mes de septiembre.

Consultar bases 2018 en español aquí.

Read the rules in English here.

Abierto el plazo de inscripción en FESCIMED 2018

 

Se abre la convocatoria para inscribir cortometrajes en el II Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED), que se celebrará en la Cineteca de Madrid entre el 14 y el 17 de noviembre de 2018.

El plazo de recepción de obras se cerrará el viernes 31 de agosto.

Descarga aquí las Bases completas.

Entries opened to sign up short films in 2nd. International Film Festival for Democratic Memory, which will take place from November 14th to 17th, 2018 in Cineteca, Madrid.
Filmmakers must send their works before August, 31.

Click here to download terms and conditions.

FESCIMED 2018 Cartel Teaser Web

De Carabanchel a Mauthausen

La Facultad de Ciencias de la Información y la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, ambas dependientes de la Universidad Complutense de Madrid, acogieron dos nuevas proyecciones y mesas redondas organizadas por FESCIMED en torno al cine y la memoria democrática con dos de los trabajos que pudieron verse en la primera edición de este festival.

El lunes 9 de abril, en el Salón de Actos del Edificio Aulario de la Ciudad Universitaria, se proyectó el cortometraje documental ‘La cámara de la cárcel de Carabanchel’, dirigido por Susana Martíns. El coloquio, moderado por Carlos Olalla, director de FESCIMED, contó con la inestimable presencia no solo de uno de los responsables de la película, el guionista Bernardo Fuster, sino también con la de algunos antiguos presos de la famosa -y hoy desaparecida- prisión madrileña: Luis PuicercúsLuis Roncero DoñaJuan López y Jesús Rodríguez no dejaron de regalar al público presente multitud de anécdotas, vivencias y recuerdos de los últimos años entre rejas y de los primeros de libertad tras la muerte del dictador Franco. La historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart tampoco quiso faltar a esta cita.

Al día siguiente, martes 10 de abril, regresamos al escenario donde semanas atrás ya se celebró el cinefórum en torno a ‘El último abrazo’. Es esta ocasión, quien nos acompañó fue Diego González, director del ‘5105 Historia de una fuga de Mauthausen’, corto documental ganador del Primer Premio del Jurado del I Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED) 2017. Acompañado por Carlos Olalla, Mirta Núñez Díaz-Balart y el presidente de la Asociación Memoria en AcciónJosé Manuel Fernández, tras la proyección de la película se produjo un interesantísimo debate entre miembros de la mesa y los espectadores, entre quienes se encontraban descendientes directos de Agustín Santos, protagonista del relato de ‘5105’.

En Arte y Memoria seguimos trabajando en nuevas sesiones de FESCIMED Itinerante, al tiempo que preparamos la IIª edición del Festival.

 

Palmarés FESCIMED 2017

El jurado del I Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED), ha determinado el siguiente palmarés oficial de premios, entregados en la gala celebrada en la Sala Azcona de la Cineteca de Madrid el 2 de diciembre de 2017:

  • Mejor Cortometraje: ‘5105 Historia de una fuga de Mauthausen’, de Diego González (España).
  • Mejor Cortometraje Joven: ‘The Box’, de Merve Cirisoglu Cotur (Gran Bretaña).
  • Mejor Dirección: Sergi Martí por ‘Wut’ (España).
  • Mejor Actriz: Mabel Rivera por ‘Dantzariak-Bailarines’ (España).
  • Mejor Actor: Luka Peros por ‘Wut’ (España).
  • Mejor Guion: Sergi Pitarch por ‘El último abrazo’ (España-Chile).
  • Mejor Música Original: Antonio Mangialardo por ‘One Day in July’ (Italia).
  • Mejor Sonido: José Manuel Sospedra por ‘Wut’ (España).
  • Mejor Montaje: Javier Frutos por ‘Dantzariak-Bailarines’ (España).
  • Mejor Dirección de Fotografía: Anna Molins por ‘Wut’ (España).
  • Mejor Maquillaje y Peluquería: Gegé Godoy por ‘Dantzariak-Bailarines’ (España).
  • Mejor Vestuario: Paula Lausín por ‘Wut’ (España).
  • Mención Especial Finalista Premio Joven: ‘Nudo Gordiano’, de Estefanía Serrano (España).

[VER/DESCARGAR NOTA DE PRENSA OFICIAL EN PDF]

11 cortometrajes conforman la Sección Oficial de FESCIMED 2017

Once cortometrajes -cinco documentales, tres piezas de animación y tres de ficción en imagen real- serán finalmente los que formarán la Sección Oficial a concurso del I Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED).

No ha sido una tarea fácil para el comité de selección, no solo por la gran cantidad de trabajos recibidos –más de 250 en esta primera convocatoria– sino también por el altísimo nivel de las películas inscritas en el certamen.

Los títulos elegidos finalmente son:

  • ‘5105 Historia de una fuga de Mauthausen’, de Diego González.
  • ‘Areka’, de Atxur Animazia Taldea.
  • ‘The Box’, de Merve Cirisoglu Cotur.
  • ‘La cámara de la cárcel de Carabanchel’, de Susana Martíns.
  • ‘Dantzariak-Bailarines’, de Axier Salazar.
  • ‘Fallas 37 El arte en guerra’, de Óscar Martín.
  • ‘Nudo gordiano’, de Estefanía Serrano Santiago.
  • ‘One Day in July’, de Hermes Mangialardo.
  • ‘Perpetuo (Justicia para Vladimir Urbay)’, de Luis Cintora.
  • ‘El último abrazo’, de Sergi Pitarch.
  • ‘Wut’, de Sergi Martí.

En la pestaña Sección Oficial podéis consultar las fichas completas de cada uno de estos cortometrajes, que se proyectarán los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Cineteca de Madrid.

El resto de cortometrajes aún pueden optar a formar parte del festival en alguna sección paralela fuera de competición, dato que se dará a conocer en breve desde la Organización.

Cerrado el plazo de inscripción en FESCIMED 2017

Más de 250 cortometrajes llegados de todo el mundo se han inscrito en la convocatoria del I Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática 2017.

Treinta y dos países participan en esta primera convocatoria con películas de nacionalidades tan dispares como Brasil, Marruecos, Irán, Líbano, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina o Corea del Sur, siendo España la que más propuestas aporta con 114 cortometrajes, casi la mitad del total de preseleccionados.

Ahora comienza el proceso de selección, en el que un comité de la Asociación Arte y Memoria determinará el listado definitivo de obras seleccionadas para competir en la Sección Oficial a concurso. Dicho listado se dará a conocer en próximas fechas.

Concurso de Proyectos ‘DEMOCRAZY’

Por otro lado, continúa abierta la convocatoria para presentar propuestas al Concurso de Proyectos de Cine Social ‘DEMOCRAZY’ organizado por la Escuela de Cine y TV Septima Ars y Mitad & Mitad Producciones, y que se desarrollará en paralelo con las actividades de FESCIMED 2017. Dicha convocatoria, dirigida a estudiantes que en la actualidad se encuentren cursando estudios de imagen y audiovisuales en cualquiera de sus ramas, se cerrará el próximo 15 de noviembre. Toda la información y las bases completas se encuentran disponibles en www.fescimed.com/democrazy/